Planteamiento del Problema




PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la población de Florencia-Caquetá, existe un desconocimiento sobre lo que pertenece a la región. Es una mezcla de lo amazónico y la región de Tolima y Huila, pero no se ha consolidado una identidad cultural que permita a la gente de Florencia, definir cuál es su punto de partida. Se denominan puerta de oro de la Amazonía colombiana, pero parece que solo es una frase de cajón, y cómo no saben tan siquiera a qué se refiere eso, no se adueñan del pedacito de tierra que les corresponde cultivar.

 La existencia de otros cuentos europeos, ha permeado la región y eso está bien en el sentido de que se hace necesario conocer lo que hay más allá de las fronteras. Sin embargo, cuando esta información se conecta dentro de un tejido humano que padece despersonalización, que no tiene interés por lo propio, por lo local, y, además, se le añade la ausencia de una formación para cultivar raíces que los definen como sujetos caqueteños, surge un problema de identidad cultural. Como consecuencia de este problema, tenemos un conocimiento y una historia que no ha sido contada, quitando el valor que tiene la cultura amazónica.  Una de las formas, para hacer identidad cultural es a través de elementos básicos como la tradición que se mantiene de mitos y leyendas. Al salir de la cuidad, la mayoría de ciudadanos se quedan sin palabras en el momento de referirse a lo que significa ser caqueteño, y por esto, este proceso de conocimiento se debe dar desde la educación en las primeras etapas del niño.

 Es enseñar a ser parte de la historia. Por esta razón el principal objetivo es fortalecer la identidad cultural en la población del curso B2 Academia Iberoamericana de inglés de la ciudad Florencia Caquetá a través de mitos y leyendas amazónicos. En otras palabras, la idea es proveer a los estudiantes un espacio en el cual ellos puedan interactuar y socializar diferentes cuentos. De esta manera, los estudiantes tendrán la oportunidad de reencontrasen con su historia e identidad amazónica. Finalmente, la sistematización de la experiencia permitirá analizar todo el proceso y encontrar los resultados de la investigación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario